Día V: Sr. de las Maravillas - Museo Convento de Santa Mónica - Fiesta de San Antonio

El Señor de las MaravillasPara los que no lo sepan, el Sr. de las Maravillas es la imagen más venerada por los Poblanos. Pero esta devoción tiene su recompensa. El Sr. de las Maravillas remedia tus necesidades. Si, como lo oyeron, este Jesucristo te ayuda con tus problemas siempre y cuando le ofrezcas un cirio. Todo esto tiene su chiste. Uno tiene que ir al a imagen, comprar su cirio, no se preocupen en la entrada los venden, pedir por su remedio con la "Oración Especial a Nuestro Padre Jesús de las Maravillas" la cuál también pueden comprar en la entrada de la iglesia, hacerse una limpía con el cirio, esto es pasarse el cirio por todo el cuerpo como si se sacudieran, pasar a un costado de la imagen y tallar una pequeña cruz y finalmente poner su cirio en el espacio correspondiente.

Ahora lo curioso aqui es que esta práctica es herejia. Si, asi como se oye y la iglesia lo expresa poniendo letreros donde dice textualmente que esa práctica no esta dentro de la religión católica y que no se debe hacer, mucho menos en hora de culto en la iglesia. Como buenos obedientes de las leyes de la iglesia no sólo lo hicimos sino que lo hicimos a la hora que había misa.
Museo Convento de Santa Mónica
Este convento de claustro alguna vez estuvo encubierto por una casa. Despues de las leyes de reforma se prohibieron la mayoría de los conventos de claustro y muchos tuvieron que permanecer ocultos de las autoridades del gobierno. Este lo hizo por muchisimo tiempo hasta que fue descubierto en 1934.

El edificio fue construido inicialmente en 1606 como casa para esposas de viajeros y posteriormente se convirtió en una casa para mujeres a reformarse. La orden regligiosa a quién se consagró eran las Monjas Agustinas. Entre las peculiaridades de este convento es que en sus cocinas se inventaron los deliciosos Chiles en Nogada. Su papel actual es el de servir como museo de arte y museo histórico de la vida de las monjas. En ese aspecto creo que es el mejor museo convento de los que vimos, dado que logra hacer que uno se siente de regreso un par de siglos y encontrarse entre estas mujeres que se consagraban al señor.

Entre las peculiaridades que pudimos encontrar estan los cilicios originales que usaban las monjas para inflingirse dolor a manera de penitencia, la colección de monjas coronadas, estas son pinturas fúnebres de monjas que murieron en el convento las cuales se pintaban y adornaban con coronas de flores y la cripta con una inscripción sobre la muerte violenta de una monja mientras oraba, referencia innegable de los suplicios de flagelación.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Ay nanita! Oie eso si que estaba bien feo!!!!

Anónimo dijo...

Muy bien pero ¿donde se reseña la fiesta de San Antonio?